Los bosques son a menudo hogar de muchos animales y especies de plantas, y la biomasa por área de unidad es alta comparada a otras comunidades de vegetación. La mayor parte de esta biomasa se halla en el subsuelo en los sistemas de raíces y como detritos de plantas parcialmente descompuestos. El componente leñoso de un bosque contiene lignina, cuya descomposición es relativamente lenta comparado con otros materiales orgánicos como la celulosa y otros carbohidratos.
- Los bosques cubren entre el 25% y el 30% de la superficie terrestre. Ayudan a mantener la fertilidad del suelo, protegen las cuencas hidrográficas y reducen el riesgo de que ocurran desastres naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra.
- La subsistencia de unos 350 millones de personas depende de los recursos forestales. De éstos, aproximadamente 50 millones (en especial de comunidades indígenas) viven completamente de los bosques.
- En África, alrededor del 65% de todo el suministro de energía primaria proviene de biomasa (30% en Asia meridional y 15% en América Latina y en Asia oriental).
- Los bosques contienen al menos el 80% de la biodiversidad terrestre que todavía subsiste y el doble del carbono que la atmósfera de la Tierra. Además, absorben cerca del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta.
- La deforestación y la degradación forestal provocan alrededor del 20% de las emisiones mundiales de carbono.
- Los bosques y la industria de productos forestales generan crecimiento económico y empleo. El comercio mundial de productos madereros primarios alcanza los US$186.000 millones. En los países en desarrollo, generan 32 millones de puestos de trabajo.